
Precio de la gasolina en Colombia: estrategias para mitigar su impacto
4 Marzo 2025
El precio de la gasolina en Colombia ha sido un tema de debate continuo, especialmente en los últimos años, debido a sus constantes incrementos. Tanto conductores particulares como empresas de diversos sectores han visto cómo este costo afecta su economía y sus operaciones. Pero ¿por qué sube el precio de la gasolina en Colombia? Comprender las razones detrás de este aumento permite a empresas tomar decisiones informadas para mitigar su impacto en los costos operativos.
Factores en el aumento del precio de la gasolina en Colombia
El alza en el precio de la gasolina en Colombia se debe a una combinación de factores económicos, ajustes fiscales, política interna de precios, oferta y demanda que juntos influyen en su variación. Estos factores están interconectados y su impacto varía dependiendo de las condiciones del mercado global y la situación económica del país. Los factores que más destacan te los explicamos a continuación (Mazo, 2025; Caicedo, s.f.; POLI, 2024; Galindo, 2024; DIAN, 2024).
🔵El impacto del dólar y los costos de importación
Uno de los principales determinantes del precio de la gasolina en Colombia es la tasa de cambio del dólar. Aunque el país produce petróleo, no refina todo el combustible que consume, por lo que importa una parte significativa. Un dólar más fuerte encarece estas importaciones y eleva el precio final de la gasolina para los consumidores.
A esto se suma el hecho de que los costos logísticos también han aumentado, alcanzando el 14% de PIB (Cuevas, 2024). El transporte de combustibles desde los puertos hasta los centros de distribución, así como los costos de almacenamiento y refinación, influyen en el precio actual de la gasolina en Colombia que finalmente pagan los usuarios.
🔵Políticas gubernamentales y ajustes fiscales
El precio de la gasolina en Colombia también está regulado por políticas gubernamentales. El gobierno establece impuestos y subsidios que impactan directamente en su valor. Algunos de los aspectos clave incluyen:
- Al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Este mecanismo ayuda a mitigar las fluctuaciones abruptas en precios internacionales del petróleo, pero su sostenibilidad fiscal es limitada.
- También el Impuesto nacional a la gasolina y el ACPM (diésel). Este tributo es una fuente de ingresos para el Estado y se ajusta anualmente cada primero de febrero.
- Finalmente, está la sobretasa a la gasolina. Es un porcentaje del precio que se destina a las regiones para financiar proyectos de infraestructura vial.
Recientemente, la necesidad del gobierno de reducir el déficit fiscal ha llevado a ajustes en estos impuestos y a una menor intervención del FEPC. Esto ha generado aumentos progresivos en el precio del galón de gasolina.
🔵Demanda interna y cómo afecta el precio de la gasolina en Colombia
La demanda interna de gasolina y diésel en Colombia ha mostrado variaciones que impactan su precio. Durante el 2024, el consumo de combustible presentó un crecimiento del 0,6 % y se prevé un potencial crecimiento para los próximos años (Portafolio, 2025). Con el crecimiento económico y el aumento del parque automotor, la necesidad de gasolina y ACPM ha incrementado. Esto puede presionar el alza de los precios si la oferta no se ajusta de manera proporcional.
Adicionalmente, factores como el precio de la urea automotriz, un componente clave en el diésel moderno, también afectan el costo de los combustibles en general. La escasez o encarecimiento de estos insumos incrementa todavía más los precios.

¡Sácale todo el provecho a nuestro sistema de gestión de flotas y gasto de combustible! Conoce Pluxee Flotas.
Mitiga el impacto del precio de la gasolina en Colombia en tu empresa
El incremento en el precio de la gasolina en Colombia afecta directamente los costos operativos de las empresas. Especialmente aquellas que dependen del transporte para sus operaciones diarias. Existen estrategias que las organizaciones pueden implementar para mitigar este impacto. A continuación, conoce las principales.
🟠Estrategias para reducir el consumo y optimizar gastos
Una gestión eficiente del combustible marca la diferencia en la reducción de costos operativos. Optimizar el consumo ayuda a mitigar el impacto financiero y contribuye a una operación más sostenible y eficiente. Algunas medidas clave que pueden adoptar las empresas para reducir su gasto en gasolina sin afectar la productividad son:
- El mantenimiento vehicular regular. Realizar mantenimientos periódicos asegura que los vehículos operen de manera eficiente, lo que ayuda a reducir el consumo de combustible.
- Uso de tecnologías de gestión de flotas. Implementar sistemas que monitorean el comportamiento del vehículo y del conductor permiten identificar áreas de mejora en el consumo de combustible.
- La capacitación en conducción eficiente. Entrenar a los conductores en técnicas de manejo eficiente resulta, muchas veces, en ahorros significativos de combustible.
- Planificación de rutas. Utilizar herramientas de geolocalización y software de gestión de flotas para planificar rutas más cortas y evitar congestiones contribuye a un menor consumo de gasolina.
- Entrega de herramientas de trabajo para la movilización. Proporcionar gasolina a los empleados en lugar de realizar reembolsos. Esto ayuda a controlar mejor los costos y representa un beneficio para el bolsillo de los trabajadores. Con esta estrategia, las empresas pueden asignar un monto específico sin esperar a que el trabajador solicite su reembolso.
- Políticas de movilidad corporativa. Implementar políticas de movilidad permite a las empresas reducir el impacto del aumento en el precio de la gasolina en Colombia y mejorar la eficiencia en los desplazamientos. El uso compartido de vehículos, y optar por vehículos eléctricos o híbridos, reducen el consumo empresarial de combustible.
🟠Beneficios fiscales al implementar soluciones de movilidad
El gobierno colombiano ofrece incentivos fiscales para empresas que adoptan prácticas sostenibles y tecnologías limpias. Por ejemplo, la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos tal vez esté exenta de ciertos impuestos. Las inversiones en infraestructura para movilidad sostenible pueden ser deducibles de la base gravable. Estas medidas contribuyen al medio ambiente y representan ahorros significativos para las empresas a largo plazo. Algunos de estos beneficios que mitigan el precio de la gasolina en Colombia incluye:
- Exenciones tributarias, la exclusión del IVA en la compra de vehículos eléctricos e híbridos para el transporte de mercancías.
- Deducciones fiscales por inversiones en infraestructura para movilidad sostenible. Descuentos en tarifas para la gestión eficiente de la energía en el total de la inversión realizada.
- Exención del pago de derechos arancelarios de FNCE (Fuentes No Convencionales de Energía).
Estos beneficios fiscales ayudan a mitigar el impacto del alza en el precio del ACPM y la gasolina. Gracias a esto, mejoran la sostenibilidad operativa de las empresas.
🟠Incentivos que compensan el precio de la gasolina en Colombia
Además de los beneficios fiscales, las empresas pueden explorar programas de incentivos para contrarrestar el aumento en los costos operativos debido al alza en el precio de la gasolina en Colombia. Esto incluye alianzas con proveedores para programas de descuentos por volumen o implementación de recompensas para conductores que logren metas de eficiencia en el consumo. Además, participación en iniciativas gubernamentales que promuevan la eficiencia energética. Las opciones más populares son:
- Programas de descuentos por volumen. Las empresas tienen la posibilidad de hacer negociaciones con proveedores para obtener un mejor precio de la gasolina en Colombia por volumen.
- Programas de recompensas para conductores. Implementar iniciativas de bonificaciones a conductores por reducir el consumo de combustible.
- Participación en programas gubernamentales de eficiencia energética. Entre ellos, el acceso a subsidios para tecnologías limpias en flotas empresariales por parte de entidades gubernamentales. Estas subvenciones cubren una parte significativa de los costos para implementar sistemas de transporte sostenible.
- Financiamiento preferencial para renovación de flotas. Algunos bancos y entidades financieras ofrecen créditos con tasas preferenciales para adquirir vehículos eficientes en consumo de combustible.
- Programas de optimización logística. Algunas organizaciones brindan asesoría y capacitación en el uso eficiente de combustibles, lo que se reflejaría en ahorros operativos.
- Plataformas digitales para la gestión de flotas. Soluciones como Pluxee Flotas permiten a las empresas controlar y optimizar el gasto en combustible mediante herramientas digitales avanzadas. Esta plataforma controla tu flota, pues tendrás a tu disposición parámetros de restricción y consumo.
Aprovechar estos incentivos marca una diferencia significativa en la estructura de costos de una empresa. Son opciones que ayudan a mantener la rentabilidad a pesar del incremento en el precio del combustible.
Te recomendamos leer: Cinco formas de robo de gasolina (y cómo proteger a tu flota)
Soluciones para manejar costos y precio de la gasolina en Colombia⛽
Existen soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia en la gestión de costos operativos asociados al precio de la gasolina en Colombia. Pluxee, ofrece herramientas para optimizar los costos relacionados con el combustible. Su producto Pluxee Flotas está diseñado para empresas que buscan un mayor control sobre el consumo de gasolina. Entre sus características destacan:
- Realiza un control detallado del consumo. Registra en tiempo real el gasto por vehículo.
- Cuenta con un programa de optimización de rutas y eficiencia logística.
- Ofrece reportes personalizados para tomar decisiones estratégicas.
- Tiene acceso a una red flexible que se adapta a todo tipo de flotas con cobertura nacional.
Con esto, Pluxee Flotas🩷permite a las empresas acceder a beneficios como:
- Mejorar la productividad de tus vehículos y ahorrar costos con un eficaz monitoreo de flotas y control de combustible.
- Reducir el riesgo de manejo de dinero en efectivo, pues podrás controlar tu flota a través de la plataforma y asignarle una tarjeta Pluxee. Esta herramienta facilitará la gestión del gasto y control sobre el presupuesto.
- Ofrecer soporte 24/7 para tu equipo, disponible ante cualquier eventualidad.
- Ahorrar tiempo y legalizar gastos de forma más fácil. Nuestra aplicación permite trazar la mejor ruta a las estaciones de servicio, consultar saldo y precios de combustible.
En síntesis, el aumento en el precio de la gasolina en Colombia es consecuencia de diversos factores económicos, fiscales y de mercado. Las empresas con operaciones dependientes del transporte deben adoptar estrategias proactivas para mitigar su impacto. La implementación de prácticas de eficiencia en el consumo, el aprovechamiento de beneficios fiscales y la adopción de soluciones tecnológicas como Pluxee Flotas aseguran la sostenibilidad y rentabilidad en un entorno desafiante.
¡Descubre más sobre sus beneficios visitando Pluxee Flotas y lleva el control de tu consumo al siguiente nivel!⬇️⬇️

Con Pluxee Flotas, puedes acceder a la red de control de flotas más amplia del país, con estaciones en los principales corredores viales.
Referencias Bibliográficas
DIAN. (2024, 31 de enero). Resolución número 000007.
https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000007%20de%2031-01-2024.pdf