Valor de la UVT en Colombia

UVT en Colombia y por qué es esencial para el sistema fiscal del país

22 Enero 2025

La Unidad de Valor Tributario (UVT en Colombia) es un elemento clave en el sistema fiscal del país, diseñado para simplificar y estandarizar el cálculo de obligaciones tributarias. Desde su creación en 2006, ha desempeñado un papel fundamental en la manera en que los ciudadanos y las empresas interactúan con el sistema tributario, facilitando la comprensión y el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales.

A continuación, te explicamos para qué sirve la UVT y por qué es esencial en el sistema fiscal colombiano. Posteriormente, te detallamos todos los aspectos clave relacionados con la UVT en Colombia. 

¿Para qué sirve la UVT en Colombia?

La UVT es utilizada principalmente para calcular impuestos, sanciones y otros tributos que deben pagar tanto personas naturales como jurídicas. Su propósito es evitar confusiones y unificar los valores tributarios, proporcionando una referencia clara que simplifique los trámites fiscales. Esto incluye:  

  • Cálculo de impuestos: facilita el cálculo de obligaciones fiscales como el IVA, el impuesto sobre la renta, el IBC, etc. 
  • Estandarización de sanciones: permite que las multas y sanciones sean más comprensibles y equitativas.  
  • Adaptación a la inflación: ajusta los valores tributarios anualmente según la variación del índice de precios al consumidor (IPC). Esto garantiza que los costos y precios se mantengan equilibrados. 

Por qué la UVT en Colombia es esencial en el sistema fiscal

La UVT es esencial en el sistema fiscal colombiano por varias razones. Te las detallamos a continuación.  

  1. Estandarización de cálculos

    Proporciona un valor referencial que se utiliza para calcular impuestos, sanciones y multas. Esto significa que, en lugar de utilizar cifras que varían, los contribuyentes pueden multiplicar la cantidad de UVT aplicables por su valor vigente para determinar sus obligaciones fiscales. Esta medida no solo simplifica los cálculos, sino que también reduce la posibilidad de errores. 

  2. Adaptación a la inflación

    La UVT se ajusta cada año basándose en el valor del IPC (Índice de Precios al Consumidor). Así, asegura que las obligaciones fiscales se mantengan proporcionales al costo de vida. Esto es crucial para evitar que las cargas fiscales no estén ajustadas al ingreso económico de la población. 

  3. Transparencia y equidad

    Al utilizar un estándar único para calcular impuestos y sanciones, la UVT promueve la uniformidad en el sistema fiscal. Gracias a ello, los contribuyentes entienden mejor sus responsabilidades tributarias. Esto aumenta la confianza en el sistema y evita malentendidos o confusiones sobre las normativas fiscales. 

  4.  Facilitación de comparaciones

    Permite comparar diferentes conceptos tributarios dentro del mismo marco de referencia. Por ejemplo, es fácil evaluar el valor de una deducción frente a una multa, ya que ambos se expresan en unidades UVT. Así, proporciona claridad y coherencia al momento de realizar análisis fiscales. 

Evolución de la UVT en Colombia

La UVT fue creada mediante el artículo 50 de la Ley 1111 de 2006, con el objetivo de simplificar el sistema tributario colombiano. Antes de su existencia, los valores tributarios se expresaban en pesos según la escala salarial (salarios mínimos). Esto generaba confusión y complicaciones en los trámites administrativos. Desde entonces, la UVT se ha ajustado anualmente según la variación del IPC. Esto hace que su valor refleje las condiciones económicas actuales. 

Por ejemplo, mediante la Resolución No. 193 del 4 de diciembre de 2024, la DIAN ha establecido un aumento del 5,81 % en el valor de la UVT con respecto al año 2024. De esta forma, se adapta a la inflación y a los cambios en el costo de vida (RSM, 2024).  

Al respecto, la variación de la UVT en los últimos 4 años ha sido la siguiente: 

2024:

  • Valor en pesos: $47.065 
  • Porcentaje de crecimiento: 20 % 

2023: 

  • Valor en pesos: $42.412 
  • Porcentaje de crecimiento: 11,59 % 

2022: 

  • Valor en pesos: $38.004 
  • Porcentaje de crecimiento: 4,67 % 

2021:

  • Valor en pesos: $36.308 
  • Porcentaje de crecimiento: 1,97 % 

Impacto del IPC en el valor de la UVT en Colombia

El Artículo 868 del Estatuto Tributario establece que el valor de la UVT se reajusta anualmente dependiendo de la variación del IPC para ingresos medios. Por ello, el valor de la UVT se ve directamente afectado por el IPC. ¿Qué significa? Que su ajuste anual refleja las condiciones económicas del país. Asimismo, es un mecanismo que asegura que las obligaciones fiscales no pierdan su relevancia con el tiempo, a fin de mantener una relación justa entre los ingresos de los contribuyentes y sus responsabilidades tributarias.  

Cómo la UVT en Colombia permitió desindexar el salario mínimo

La aplicación de la UVT tuvo entre sus principales objetivos desindexar la economía colombiana del salario mínimo; así como estandarizar todos los procesos fiscales públicos. Antes de que existiera la UVT, las cifras y valores que la DIAN ordenaba pagar se estimaban en salarios mínimos. Esto generaba confusiones y decretos para modificar los valores de los impuestos cada año. 

Actualmente, esta unidad hace más fácil el cálculo y la actualización anual del valor de estos cobros. ¿Cómo? Mediante una resolución emitida por la DIAN antes del 1 de enero de cada año. Esto ha generado claridad en los trámites y ha evitado que cambios en el salario mínimo afecten las cargas impositivas. 

Pluxee remuneración estratégica 3

Pluxee te ayuda a crear esquemas de compensación estratégicos para tu empresa y sus colaboradores

Cómo se determina el valor de la UVT en Colombia anualmente

El proceso para determinar el valor de la UVT incluye varios pasos clave, tales como:  

  1. Cálculo del IPC: se toma en cuenta la variación del IPC durante un período establecido. Por ejemplo, entre el año 2024 y 2025. 
  2. Publicación de la UVT actualizada por parte de la DIAN: debe publicarse antes del inicio del nuevo año fiscal.  
  3. Cálculo básico: para calcular un impuesto usando la UVT, simplemente se multiplica el número de UVT imponibles por el valor vigente de la UVT.  

Quién determina el valor de la UVT en Colombia

Cada año, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se encarga de actualizar el valor de la UVT. En este sentido, para el año 2025 el valor de la UVT es de $49.799 pesos (RSM, 2024).  

Impacto de la inflación en el ajuste de la UVT en Colombia

El Índice de Precios al Consumidor mide la variación del costo promedio de la canasta familiar; es decir, del precio de los servicios y productos básicos para la población, también conocida como inflación. Por ejemplo, la UVT para 2024 tuvo un incremento moderado, ya que se ajustó a la inflación presentada hasta noviembre de este año, que según el DANE, fue de 5,20 % (Fernández, 2024). 

¿Cómo calcular la UVT en pesos?

Para calcular la UVT en pesos, solamente tienes que multiplicar el número de Unidades de Valor Tributario por su equivalente en pesos del año correspondiente. Por ejemplo, el valor de la UVT 2025 fue establecido en $49.799 pesos. Si determinado impuesto es de 10 UVT, entonces el cálculo sería el siguiente:  

Impuesto = 10 UVT x $49.799 = $497.990 pesos. 

UVT en Colombia: importancia para personas naturales y jurídicas

La UVT tiene un impacto significativo tanto para personas naturales como jurídicas. Por ejemplo:  

  • Personas naturales: facilita el cumplimiento tributario al ofrecer una medida clara para calcular impuestos sobre ingresos.
  • Personas jurídicas: las empresas utilizan la UVT para calcular impuestos corporativos, deducciones fiscales y sanciones. Esto les permite planificar mejor sus compromisos tributarios y, por consiguiente, sus finanzas. 

UVT en Colombia: principales usos en declaraciones tributarias 

Los principales usos de la UVT son los siguientes: 

  • Cálculo del IVA.
  • Cálculo del impuesto sobre la renta.  
  • Determinación de sanciones por incumplimiento.  
  • Cálculo de deducciones fiscales.  

Estos usos permiten a los contribuyentes gestionar sus obligaciones fiscales con mayor facilidad.  

¿Se pueden aproximar los valores de la UVT en Colombia?

El artículo 868 del Estatuto Tributario, establece que no se pueden aproximar los valores, ni hacia arriba ni hacia abajo. Por tanto, si un impuesto es 10,3 UVT, no se debe acercar a 10, y si es 10,8 no se debe aproximar a 11.  

UVT en Colombia y la optimización del cumplimiento tributario

La implementación de la UVT contribuye a optimizar el cumplimiento tributario. Algo especialmente relevante para ciudadanos y empresas que buscan mantener sus obligaciones al día. Por ejemplo:  

  • Para los ciudadanos: proporciona claridad en sus obligaciones fiscales, ya que todos los valores tributarios se expresan en esta unidad.
  • Para las empresas: simplifica la gestión fiscal, generando cálculos más precisos y evitando errores en las declaraciones tributarias.  

Al respecto, Pluxee Canasta, es una solución estratégica de remuneración que ayuda a las empresas a optimizar costos mientras acceden a beneficios tributarios. Sus principales características, beneficios y ventajas fiscales son las siguientes: 

  • Flexibilidad: permite a las empresas ofrecer beneficios a sus trabajadores adaptados a sus necesidades.  
  • Eficiencia fiscal: al utilizar Pluxee Canasta, las empresas pueden mejorar su eficiencia fiscal al aprovechar deducciones relacionadas con beneficios laborales.  
  • Mejora del bienestar: proporciona soluciones que benefician tanto a empleados como a empleadores al fomentar un ambiente laboral positivo.  

En conclusión, la UVT en Colombia es un componente esencial de su sistema fiscal que ha transformado cómo se calculan las obligaciones tributarias. Además, su capacidad para adaptarse anualmente a las condiciones económicas garantiza que los contribuyentes tengan claridad en sus responsabilidades fiscales. Al respecto, soluciones como Pluxee Canasta te ofrecen oportunidades adicionales para optimizar costos y mejorar el bienestar laboral en tu organización.  

En este sentido, te invitamos a descubrir cómo Pluxee, ayuda a tu empresa a optimizar costos y acceder a beneficios tributarios a través de soluciones estratégicas de remuneración. 

Asesoramos a tu empresa